Desde hace un tiempo hasta ahora, una de las interrogantes más frecuentes entre las personas que ya se encuentran cercanas a la jubilación es: ¿Cuál es la edad de jubilación en España? Pues antes, como bien sabemos, la edad para esto era a los 65 años, sin embargo, ha habido un cambio donde esta edad va a ir aumentando de manera gradual desde el 2013 hasta el 2027.

Edad legal para jubilarse en España

Desde el año 2013, específicamente desde el 01-1-2013, la edad legal para poder acceder a las pensiones por jubilación, va a ser dependiendo de la edad que tenga la persona que será beneficiada y las cotizaciones que la misma haya acumulado a lo largo de su vida como trabajador.

A continuación conoceremos las edades:edad de jubilación en españa

  • 67 años.
  • 65 años en el caso de que la persona haya acreditado la cotización mínima que es de 38 años con 6 meses.

Este será un requisito que se le exigirá a todas las personas sin excepción, inclusive para aquellas que se encuentran sin haberse dado de alta y para aquellos que, están en un situación asimilada a la de alta. Esto incluye a los pensionados por incapacidad permanente.

Cuando se habla de tener una edad máxima de jubilación en España y un tiempo de cotización determinado para poder acceder a la jubilación, se debe tener en cuenta que estos se aplicarán dependiendo de los términos a los que los menos estén regidos y se realizarán de manera gradual.

Conozcamos más sobre ello:

Año Períodos cotizados Edad exigida
2013 35 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 3 meses 65 años y 1 mes
2014 35 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 6 meses 65 años y 2 meses
2015 35 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 9 meses 65 años y 3 meses
2016 36 o más años 65 años
Menos de 36 años 65 años y 4 meses
2017 36 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 3 meses 65 años y 5 meses
2018 36 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 6 meses 65 años y 6 meses
2019 36 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 9 meses 65 años y 8 meses
2020 37 o más años 65 años
Menos de 37 años 65 años y 10 meses
2021 37 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 3 meses 66 años
2022 37 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 6 meses 66 años y 2 meses
2023 37 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
2024 38 o más años 65 años
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 6 meses 67 años

Excepciones a estas nuevas modificaciones

La edad de 65 años se mantiene para aquellas personas que se encuentren dentro de la aplicación legislativa anterior a la realizada el 01-1.2013, de acuerdo a lo que fue establecido en la disposición transitoria cuarta de la LGSS.

Solo se les podrá otorgar la rebaja de la edad o edad de jubilación anticipada en España, para aquellas personas que se encuentren en alta o quienes estén en situación asimilada a la de alta, estas personas deberán encontrarse en situaciones especiales como:

  • La Jubilación anticipada para personas que tengan más de 60 años por cuestión de tener una condición mutualista.
  • Jubilación anticipada para personas con más de 61 años para aquellos quienes no poseen una condición mutualista.
  • Jubilación Parcial.
  • Jubilación especial a la edad de 64 años, para aquellas personas que se encuentren dentro de la aplicación de legislación anterior a la del 01-1-2013.
  • Jubilación  para el personal que se encuentra dentro del Estatuto Minero, personal de vuelos para los trabajos aéreos, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y todos aquellos que sean miembros de cuerpo de la Ertzaintza.
  • Jubilación Flexible.
  • La Jubilación anticipada por discapacidad, para aquellas personas que presenten algún tipo de discapacidad que sea mayor o igual al 45% o al 65%.

¿A qué edad es la jubilación en España actualmente?

La edad actual de jubilación en España para aquellas personas que no tengan la cotización mínima requerida para la jubilación y para poder comenzar el proceso será de 66 años, esto se hará vigente a partir del primero de enero del mimo año. Esto quiere decir que, se deberán tener dos meses más de edad que en el año anterior y con respecto a la edad de jubilación forzosa en España.

Este incremento de edad se encuentra aprobado por la reforma del plan de pensiones que fue realizada en el año 2013, el mismo, vuelve a causar que se realice un retraso de dos meses en la jubilación para que se pueda obtener el 100% de la pensión legal.

¿Por qué se retrasa la edad de jubilación?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que, para poder conocer cuáles son las razones por las que se realizan estas reformas en las pensiones, nos debemos centrar en los factores demográficos existentes. La esperanza de vida de los españoles ahora se encuentra alrededor  de los 82 años de manera general, en su defecto corresponde a 84,5 años en cuanto a la edad de jubilación en España para mujeres y 78,4 años para los hombres.

Según los expertos que estudian este tipo de situaciones, se dice que esta edad irá aumentando en meses de manera anual, es decir, que cada año, la esperanza de vida de los españoles puede aumentar entre 3 y 4 meses.

Debido a este aumento constante en lo que al envejecimiento de la sociedad española se refiere, se deben realizar cambios en varios sectores importantes del país, especialmente, dentro de las jubilaciones de los ciudadanos.

El panorama que se dibuja para la proyección en la población que se encuentre entre los años 2014 y 2064 y la cual fue realizada por los estadistas y analistas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) nos dice que:

Para los 50 años venideros, se espera un aumento constante en la población de las personas españolas con más de 75 años de edad, mientras que, el resto de la población que se encuentra por debajo de esta franja de edad, es decir, los más jóvenes, ira en descenso.

Según la tendencia de este mismo estudio, de podría creer que, la esperanza de vida que se podría obtener en aproximadamente 50 años, podría elevar la esperanza de vida de los hombres hasta los 91 años y en e el de las mujeres, podría alcanzar los 95 años de edad.

 ¿A quién afecta este retraso?

Los principales afectados serán las personas que siendo trabajadores tienen el derecho de poder cobrar sus pensiones de jubilación. Para aquellos que nacieron a partir del año 1949, serán los primeros en notar el efecto de esta reforma, esto debido a que, son estos los primero jubilados que se encontraran bajo rigor del cambio legal.

La primera generación que le tocará trabajar hasta tener 67 años de edad, serán aquellos nacidos a partir de 1960, los cuales, van a tener una jubilación retardada por dos años, pues anteriormente se estarían jubilando a los 65 años. Esta edad mínima no se había visto modificada desde el año 1919, fecha en donde se comenzaron a implementar todos los sistema de pensiones para jubilados.

¿Podré cobrar una pensión adecuada cuando llegue mi jubilación?

Una de las mayores incógnitas de las personas que se encuentran cerca de la edad de jubilación. Según lo previsto, nada nos asegura que el sistema de pensión de España vaya a ser un sistema sostenible a lo largo de los años, especialmente si no se realizan reformas que la sustenten y mejoren.

Esto se debe a que, debido al aumento de envejecimiento en el país sumado a que son cada vez menores las cotizaciones ya que son cada vez menos los nacimientos, no se cree que este sistema vaya a ser muy viable en algunos años, pues no habrá fondos para pagar a los pensionados y estas serán cada vez menos favorables.

Es por ello que, lo ideal, es que comencemos a crear nuestro propio sistema de ahorro como alternativas para poder complementar las pensiones públicas que podamos recibir a futuro, especialmente si deseamos tener un nivel de vida que sea bueno y estable cuando lleguemos a esa edad.

Una de las herramientas más recomendadas para realizar ahorro a largo plazo son los planes de pensiones y los SIALP, pues estas, son consideradas como las opciones más interesantes y con mejores beneficios para este tipo de ahorro.


Calcula tu pensión de jubilación


 

Comparte en tus redes sociales y ayúdanos a que llegue a más gente: