Ya luego de pasar una vida en la que la mayor parte del tiempo se ha estado trabajando, sabemos que nos aproximamos al momento de retirarnos de la actividad laboral y tener la posibilidad de disfrutar de otras cosas como el compartir en familiao realizar diversas actividades recreativas. Así que en a continuación podrás conocer todo sobre la jubilación del autónomo a los 55 años.

¿Cuándo me puedo jubilar?

Uno de los puntos más importantes para llevar a cabo la jubilación es la cantidad de tiempo que tengas cotizado. El retiro de la actividad laboral, es un derecho que poseemos todos como trabajadores, obteniendo, además, una pensión en el momento que se alcance la edad establecida y se haya acreditado cierto tiempo de cotización.

Para poder jubilarse existen diversos requisitos que se encuentran establecidos en el artículo 205 de la normativa general de la Seguridad Social y son los presentados a continuación:

  • Encontrarse vinculado, en alta o en una Situación asimilada al alta.
  • Poseer la edad legítima para jubilación (que son de 65 a 67 años).
  • Tener completo un establecido tiempo de cotización.

Pero entonces, ¿a qué edad me puedo jubilar?, ¿por qué hay personas que se jubilan antes de esta tener los 67 años? ¿cómo autónomo puedo obtener la jubilación a los 55 años?

En el año 2013 se llevó a cabo una modificación en las pensiones, cosa que generó, de forma resumida, que la edad de jubilación se incremente de forma paulatina en cada período hasta el momento en que la verdadera jubilación sea igual a la legítima. Sin embargo, a la hora de irnos a la práctica, todo va a depender de los años que se hayan cotizado.

De esta manera, nos podemos retirar un par de años antes si se poseen los respectivos 37 años cotizados, número que para el 2027 va a incrementarse a 38 años y 6 meses si se quiere tener a disposición el 100% de la jubilación. A pesar de esto, todos tenemos ciertas dudas con relación a la jubilación como autónomo a los 55 años, y es algo que veremos en los próximos apartados.

Puntos importantes si deseamos una jubilación a los 55 años

Al llegar a la edad de 55 años, todos comenzamos a estudiar la posibilidad de retirarnos de la actividad laboral u obtener la jubilación. Ya luego de pasar casi toda una vida trabajando, lo que más queremos es dejar todo el trabajo de un lado y pasar a compartir una cantidad más alta de tiempo con nuestra familia, conociendo lugares nuevos, teniendo renovadas experiencias o, simplemente, descansando en nuestro hogar.

Se puede dar la ocasión de que al cumplir esta edad, ya se lleve la cantidad necesaria de años cotizados para jubilarse, pero también se debe tener en cuenta que en otras muchas ocasiones, esto no es así. Por ende, tenemos que es muy poco factible obtener una jubilación a los 55 años y recibir una pensión, debido a que, en muchas ocasiones, no se ha alcanzado la cantidad mínima de años cotizados.

Pensión de la Seguridad Social

La Seguridad Social no comprende la alternativa de dar el visto bueno a una pensión precoz, independientemente de que sea una Pensión no contributiva o contributiva. El motivo de esto se encuentra basado en que, a pesar de que cumplamos los parámetros de cotización que se piden, no estaríamos cumpliendo con la exigencia mínima de edad. Los requisitos que pide la jubilación contributiva y no contributiva son los siguientes:

Jubilación contributiva

  • Encontrarnos vinculados a la Seguridad Social.
  • Haber cumplido la edad habitual para jubilación, la cual es de 65 años para aquellos que hayan cotizado 36 años y nueve meses.
  • Poseer cotizaciones mínimas de 15 años.

Jubilación no contributiva

  • Poseer una edad de 65 o más años.
  • Estar residenciado legalmente en la nación española.
  • No tener cuentas pendientes.
  • No poseer el derecho de una pensión por jubilación contributiva.

Ahorros e inversiones para jubilación a los 55 años

jubilación autónomo a los 55 años

Para optar por la alternativa de jubilarse a los 55 años, debemos poseer una buena base económica que tenga las condiciones aptas para poder ayudarnos en el transcurso de los próximos años, hasta el momento de cumplir la edad que se exige para recibir la pensión.

Por lo tanto, debemos saber qué cantidad de años nos faltan para recibir la pensión de jubilación contributiva o no contributiva y establecer si vamos a requerir una cantidad mayor o menor. Claramente, este pensamiento puede que nos surja de un día para otro y, por lo tanto, tendremos ausencia de tiempo para poder ahorrar, cosa que solo nos deja una alternativa y es usar los ahorros actuales para poder sobrevivir.

Subsidio mayores de 55 años

El sistema de Seguridad Social ha identificado y manifestado que los autónomos no poseen derecho a obtener un subsidio al tener una edad mayor de 55 años. A pesar de que cada eventualidad es distinta, lo mencionado hace referencia a individuos que se encontraron laborando como asalariados por un tiempo y que luego tomaron la decisión de comenzar un emprendimiento.

Ya luego de un tiempo teniendo más de 55 años y toda su vida cotizando, se encuentran en la obligación de pedir un subsidio como ayuda para continuar existiendo, recibiendo 430,27 euros al mes.

No obstante, y sin importar que se cumplan con los parámetros del Real Decreto, en gran cantidad de oportunidades se rechaza ese derecho. Sin embargo, luego del diagnóstico que se efectuó, el ministerio de empleo migración y Seguridad Social ha aprobado que los independientes tengan la posibilidad de amoldarse al subsidio para mayores de 55 años, en todo momento que cumplan con el total de parámetros establecidos.

Al cumplir 55 años poseemos el derecho (algunas veces) de recibir este subsidio, por lo cual si se tiene esta alternativa, lo más recomendable es pedirlo. Sin embargo, este modelo de subsidio se encuentra unido a una ausencia de rentas y a estos parámetros:

  • Tener un tiempo de cotización por falta de empleo. Donde por la parte más baja tiene que ser de 6 años en el transcurso de la vida laboral autónoma de la Seguridad Social.
  • Comprobar que a la hora de hacer la petición se cumplen correctamente el total de parámetros para tener acceso a la pensión de jubilación, excluyendo la edad.
  • Estar en ciertos estados de falta de empleo.

¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse?

jubilación autónomo a los 55 años

Para poder responder esto, debemos tener presente, principalmente, el intervalo temporal momentáneo que difiere la edad legítima de jubilación en la nación española hasta lograr los 67 años en 2027. Esta modificación se dio en el 2013 y, como efecto, va a incrementar paulatinamente el intervalo mínimo de cotizaciones.

Por lo tanto, la cantidad mínima legal que se requiere de cotizaciones para obtener el 100% de la jubilación es de 37 años o más. No obstante, para aquellos que no pueden alcanzar un tiempo laboral de tantos años, el estado determina un tiempo mínimo de cotización genérica de una década y media, en los cuales por lo menos dos se deben encontrar inmersos en los 15 años instantáneamente previos a la jubilación.

Con esos 15 años de cotización, solamente estaremos recibiendo una pensión contributiva mínima, que sería del 50% del fundamento regulador y que irá aumentando con cada día extra que se cotice.


Gestores de jubilaciones


 

Comparte en tus redes sociales y ayúdanos a que llegue a más gente: