Cuando hablamos de ERE, nos estamos refiriendo a aquellos despidos que se realizan por causa económica, técnica, organizacional o de producción, la cual tiende a afectar al menos el 10% de los trabajadores de esa empresa. Todas las personas que se han despedido por medio del ERE tienen el derecho de gozar de 20 días de salario por año de trabajo dedicado a la empresa. Hoy conoceremos las prejubilaciones a través de un ERE y si esto tiene algún efecto.

¿Qué es la prejubilación?

La prejubilación se lleva a cabo cuando como trabajador llegamos a un acuerdo con la empresa, en este acuerdo se debe realizar una modificación en la fecha del cese de la empresa y debe hacerse con antelación a la fecha de jubilación que estaba prevista.

Muchas personas tienden a confundir la prejubilación con la jubilación anticipada, no obstante, cuando hablamos de esta última, se debe destacar que la misma se encuentra regulada por la Seguridad Social, en cambio, la prejubilación, solo involucra a la empresa y sus empleados que estarán implicados en la misma, ambas partes realizarán un pacto el cual se basará en ciertas condiciones.

Estos dos conceptos por lo general tienden a ser confundidos ya que los mismos tienen características un poco similares entre ellos, una de estas es que, ya sea que te hayas jubilado de manera anticipada o que se te haya otorgado una prejubilación por ERE, tu situación laboral ya no estará activa, es decir, no estarás trabajando.

Sin embargo, lo que diferencia a estas dos es que la causa por la que se ha llegado a este fin, son completamente diferentes entre ellas.

¿Quiénes pueden tener acceso a una prejubilación y cuál es la edad en la que se puede hacer?

Debido a que la prejubilación se basa en situaciones reguladas que se realizan de manera privada entre empresas y trabajadores, existen diversos tipos de prejubilaciones que dependerán de cada una de las empresas que tengan o no la obligación de hacer uso de esta opción para sus trabajadores.

De hecho, dentro de una misma empresa, pueden existir diferentes ofertas y modelos de prejubilación que dependerán de la edad, antigüedad y momento en que la misma será ofrecida a alguno de los trabajadores. Algo que debemos considerar es que, esto siempre deberá tener un acuerdo que respalde y abale la propuesta de prejubilación, pues de esta forma estaremos protegidos.

Actualmente, no existe ninguna edad de prejubilación mínima legal en la cual se pueda hacer, sin embargo, si se deben tener en cuenta los requisitos que se exigen para poder hacerlos y que van a variar en función de cada caso.

Ninguna empresa tiene la obligación de aceptar u ofrecer a sus trabajadores una prejubilación, por lo que, no es algo que podamos exigir. Al ser un pacto que involucra tanto al trabajador como a la empresa, este debe realizarse bajo mutuo acuerdo. Por esta razón, tampoco estás en la obligación de solicitar prejubilación.

Hace algunos años atrás, la prejubilación era tomada por las empresas como una especie de ventaja para realizar convenios específicos, pero en la actualidad, es una de las opciones menos utilizadas. Aunque esto va a depender del sector de actividad, si la empresa es pequeña, mediana o grande y de los rangos laborales que tengan cada uno de los empleados.

¿Cuánto dura la prejubilación?

Como ya sabemos, no existe una edad legal para poder formar parte de una prejubilación, sin embargo, muchas empresas por lo regular, optan por ofrecer esta opción a aquellas personas que se encuentran en una edad cercana a la jubilación, aunque no siempre es el caso.

En estos casos, si eres un prejubilado que se encuentra en una edad cercana a la jubilación, desde el instante en que acuerdas con la empresa en romper el contrato laboral y aceptas la firma de un pacto de prejubilación, la empresa deberá cubrirte hasta el momento en que seas parte de los jubilados.

Una vez que tu jubilación legal es aprobada, pasarás de ser beneficiado por el pacto de la prejubilación a depender del Sistema Público de la seguridad Social.

Criterios en la selección de los trabajadores ser prejubilados por ERE

Por lo regular, los representantes de los trabajadores tienen la prioridad de permanecer en la empresa. No obstante, existe otro colectivo o grupo de trabajadores que podrían ser designados a los períodos de consultas para decidir su estancia o despido.

Generalmente, los primeros en tener prioridad para permanecer como trabajadores en la empresa son aquellos que tienen cargas familiares y los que presenten discapacidades de algún tipo.

En el caso de aquellos trabajadores de la tercera edad o cercanos a esta, podrían ser tratados como trabajadores prioritarios para permanecer en la empresa o pueden ser considerados como preferentes para ser incluidos en el ERE. Son muchas las empresas que prefieren incluirlos en ERE ya que están más cercanos a la jubilación, por lo que, en el futuro inmediato ya no tendrán que seguir cotizando por el empleado.

 Penalización de incluir en un ERE a trabajadores con más de 50 años

Si cuando se está realizando un ERE, la mayoría de las personas incluidas poseen más de 50 años de edad y son pocos los que tienen menos de esa edad, entonces, la empresa estará en la obligación de realizar un Importe Bruto sobre la presentación y subsidio por desempleo de personas mayores de 50 años.las prejubilaciones a través de un ERE

A esto, se le deberá añadir las cotizaciones faltantes que el trabajador tenga por pagar ante el sistema de Seguridad Social. Es decir, que si eres uno de los despedidos con más de 50 años, la empresa tiene la obligación de continuar pagando tus cotizaciones hasta que seas un jubilado.

La empresa quedará exenta de esto cuando la misma se encargue de reubicar a sus trabajadores recolocándolos de forma externa dentro de un período de 6 meses luego de ser prejubilados por ERE.

Esta obligación mencionada, no se le aplica a todas las empresas, solo será obligatoria para aquella que cumplan ciertas condiciones:

  1. Cuando tienen más de 100 trabajadores en su nómina.
  2. Cuando se han obtenido beneficios de los ejercicios anteriores, en estos deberán haber resultado ambos ejercicios como positivos y deberán tener en su haber las cuentas anuales de las pérdidas y las ganancias.

Situación laborar de un trabajador prejubilado a través de ERE

Debido a que no existe ninguna figura legal para el prejubilado, si has accedido a estar dentro de esta modalidad, podrás inscribirte en el sistema como una persona desempleada y demandar un empleo.

Como ya sabemos, la empresa dentro del acuerdo ofrece seguir pagando las cotizaciones por ti, por lo que, te mantendrás en alta dentro del sistema de la Seguridad Social, por lo que, no deberás preocuparte por ello.

Como formarás parte del grupo de personas desempleadas, podrás tener acceso a las prestaciones por desempleo manteniendo las condiciones que se les dan a todos los demás ciudadanos que se encuentran en la misma situación de desempleo, eso siempre y cuando le correspondan los mismos.

Durante este tiempo de desempleo, seguirás acumulando más años de cotizaciones, las cuales serán tomadas en cuenta al momento de la jubilación. Esto se realiza debido al acuerdo que se ha especificado y acordado entre la Seguridad Social y la empresa.


Asesores Seguridad Social


 

Comparte en tus redes sociales y ayúdanos a que llegue a más gente: