La culminación de tu etapa laboral trae consigo la necesidad de solicitar tu pensión de jubilación, la cual se caracteriza por ser una contribución económica que te será adjudicada por el resto de tu vida y que surte efecto a partir del momento en que realizas tu petición, en la que la limitante es llenar el modelo de solicitud y completar los requisitos pertinentes. Por lo que es necesario conocer el plazo de presentación de la jubilación.

Por otro lado, su actuación o tramitación es un procedimiento parcialmente simple, en que debes respetar y finalizar con ciertas estipulaciones, además de presentar los requisitos que te sean solicitados, donde el punto de partida es el cumplimiento de la edad para recibir Seguro Social o bien  de la cantidad de cotizaciones requeridas, siempre y cuando desees el goce del porcentaje total.

En este sentido traemos para ti todo lo que necesitas saber sobre el plazo de presentación de la jubilación, la manera correcta de solicitarla y mucho más.

¿Cuál es la edad para recibir Seguro Social?

Hoy en día la edad requerida para el goce del 100% de la cuantía de pensión, es decir la Pensión máxima de jubilación para el 2021, ubicada en 2.707,49 euros mensuales, es de 65 años o tener de manera obligatoria cotizaciones por un lapso de 37 años y 3 meses, teniéndose que si no posees esta cantidad de cotizaciones necesitarías, por el contrario, tener ya cumplida la edad de 66 años, para que puedas hacer la petición y efectuar el resto del trámite.

Para solicitarlo, ¿qué debes obedecer?

Aparte de obedecer el apartado de la edad, sabiendo que existen excepciones que van de acuerdo a tu situación como solicitante, deberás respetar los siguientes requisitos para jubilarse, que bien son dos condiciones que se acogen al lapso mínimo de cotizaciones y son:

  • Demostrar un lapso de por lo menos 15 años de cotizaciones.
  • Demostrar un lapso de por lo menos 2 años de cotizaciones comprendidos en el transcurso de los 15 años anteriores a la realización de la petición.

Adicionalmente, tu derecho para la solicitud nace de acuerdo a lo siguiente:

  • Si eres un trabajador que se encuentra en alta, el mismo día en que culminaste la prestación laboral.
  • Al ser un trabajador asimilado al alta, el mismo día en que realizas tu petición, teniendo como exclusiones, la suspensión temporal del contrato que estabas cumpliendo, que es lo que se llama “excedencia forzosa”, el cual se da el día en que dejas de cumplir tu función y cuando por algún motivo pasas a otra área de la nación, que se da igualmente cuando dejas de efectuar tu labor.
  • Siendo un trabajador que se encuentra en no alta, se da el mismo día en que realizas formalmente tu petición ante la institución.

¿Cuál es el momento pertinente para realizar la solicitud?

El momento adecuado para que lleves a cabo la solicitud de tu pensión de jubilación es por lo menos 3 meses previos o posteriores a la culminación de tu relación laboral, donde debes tener presente que la repercusión económica que este te confiere posee un efecto retroactivo en un plazo de presentación máximo de 3 meses posteriores al cese, para así poder obtener este beneficio de la jubilación. Esto es solamente para el hecho de que te encuentres bajo la condición de alta.

Por el contrario, si eres un trabajador con una situación de no alta, la efectúas en cualquier momento, sabiendo que su repercusión económica tendrá lugar a partir del día siguiente en que la ejecutes.

Documentos que debes presentar

Los documentos exigidos para que se dé a lugar tu solicitud son los siguientes:

  • Si tu nacionalidad es española, el Certificado de Identidad por medio del Documento Nacional de Identidad o DNI, no obstante si eres de nacionalidad extranjera en condición de residente o no residente en España, necesitas tu pasaporte vigente y el Número de Identificación de Extranjero o NIE.
  • Cuando posees un representante legal o tutor institucional, el Número de Identificación Fiscal o NIF con el documento que certifique su figura.
  • Si tienes incapacidad judicial debes incluir la resolución o documento que lo acredita validado por el Registro Civil.
  • Cuando tu solicitud es una jubilación parcial requieres el Certificado de Empresa, que es el que integra tanto tu información laboral, como la de la persona que va a tomar tu cargo.
  • Para la solicitud de jubilación anticipada con bonificación de edad, el Certificado de Empresa, donde aparte si la solicitud es por enfermedad, necesitarás el Certificado de Discapacidad emitido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales o IMSERSO, que es el que certifica tu condición de salud, pudiendo este ser emanado por otra fuente, teniendo como limitante cumplir con el seguimiento y acreditación. Por otro lado, si tu solicitud obedece la necesidad de asistencia de terceras personas para alcanzar tu movilidad, igualmente requieres del Certificado de discapacidad.
  • Si tu solicitud requiere el uso del reglamento anterior al 1-1-2013, debes anexar el certificado que respalde legalmente que el cese de tu labor en la Administración Pública se da por motivos ajenos a tu voluntad. Aparte, cuando tu solicitud se acoge a la edad especial de 64 años, debes incluir el Certificado de Empresa donde se constaten los datos del trabajador que va a tomar el puesto laboral que estas dejando de representar.
  • En caso de que tu solicitud necesite el uso del reglamento posterior al 1-1-2013, debes incluir el documento que certifique tu cese laboral, debido a que este no es un motivo del que eres responsable, que puede ser por:
    • Despido colectivo.
    • Fallecimiento, jubilación o discapacidad de la persona contratante.
    • Fin de la personalidad jurídica del contratante.
    • Culminación del contrato por sentencia judicial.
    • Daños por violencia de género (solo al sexo femenino).

Por otra parte, obedeciendo a este reglamento, si tu cese laboral es potestativo y bien cumple el ámbito voluntario, te hace falta incluir la información referida a tu cónyuge, certificación de consanguinidad por medio del Libro de Familia o el Acta del Registro Civil.

Lugar donde se realiza la solicitud de jubilación

Una vez tengas el modelo de solicitud debidamente completado con los datos requeridos y la documentación que este precisa, debes presentarlo en el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social o INSS.

Por otro lado, si eres un trabajador cuya labor es realizada en el mar, el lugar que te compete es la Dirección Provincial del Instituto Social de la Marina o ISM.

¿Cuánto tarda en llegar el Seguro Social?

Luego de que realizas tu petición de jubilación tendrás respuesta en un lapso que no superará los 3 meses o 90 días, sin embargo, en la actualidad el tiempo que se tarda oscila alrededor de los 19 días, siendo bastante rápido para tu beneficio.

El recibimiento de tus pagos

plazo de presentación de la jubilación

Los pagos que te son adjudicados producto de tu pensión por jubilación lo recibirás de forma mensual, teniendo además el disfrute de dos montos que son extraordinarios y adicionales durante los meses de junio y noviembre.

Por otra parte, disfrutas de la ventaja de tener la seguridad de recibir montos mínimos y unido a esto la garantía de que anualmente, estos montos son reevaluados y revalorizados, teniendo como base el Índice de Precios de Consumo o IPC, que se estima para ese año.

Después de cumplir el plazo de presentación de la jubilación

Una vez hayas completado y cumplido los requerimientos para la solicitud de tu jubilación, hayas tenido tu respuesta y te encuentres recibiendo el pago que esta te ha adjudicado, debes estar atento de cumplir las siguientes obligaciones:

  • Cambiar domiciliación pensión, cuando te traslades a otro lugar residencial de manera permanente.
  • Notificar la pérdida de algún integrante familiar que se encuentre bajo tu cargo o responsabilidad.
  • El incremento de los beneficios de la unión conyugal, los cuales posean el hecho de producir la discontinuidad del monto que recibes por ser esta una persona que se haya bajo tu sustento.
  • La acción de compaginar el pago de tu pensión con otra ocupación que dé como resultado el incremento de lo que percibes económicamente.

En tal sentido, el plazo de presentación que posees para realizar o notificar estos cambios o modificaciones en tu estatus de la jubilación, es de hasta 30 días posteriores a la ocurrencia del que dé a lugar.


Asesoría de Jubilación anticipada


 

Comparte en tus redes sociales y ayúdanos a que llegue a más gente: