Muchas personas piensan en asegurar y mantener el estilo de vida que llevan actualmente luego de su jubilación. La pensión por jubilación es la prestación por defecto que permite seguir recibiendo una cantidad de dinero mensual luego de haberse dado de baja. Sin embargo, este beneficio muchas veces no es suficiente para algunas personas, sobre todo si no pueden acceder al 100% de la pensión por no haber cotizado lo suficiente. Por ello la mayoría opta por lo qué es la renta vitalicia.

Para compensar el déficit económico de la jubilación muchas personas acuden a otras alternativas paralelas para remediar los gastos y necesidades que no cubre la pensión. Cómo mencionamos, las rentas vitalicias son una de las opciones que cumplen con este objetivo.

Optar por una renta vitalicia puede significar una inversión bastante grande, pero te asegurará estabilidad económica por el resto de tu vida una vez que la pagues. En este artículo te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre la renta vitalicia, ¿qué es?, sus beneficios y ¿cómo adquirirlas?

¿Qué es una renta vitalicia?

Es importante saber lo que es una renta vitalicia asegurada, estas rentas reciben dicho nombre ya que son gestionadas, en su mayoría, por aseguradoras e instituciones financieras con planes de seguros.

Una renta vitalicia es un plan de ahorro que consiste en el pago inicial de una cantidad determinada de dinero, conocida como prima inicial. Esta se deposita a la empresa aseguradora y la misma se encargará de administrar dicho dinero hasta el momento en que el asegurado lo necesite.

Llegado este momento, los beneficiarios podrán recibir su dinero en forma de rentas, de manera que sirvan para su sustento económico hasta el día de su fallecimiento.

En otras palabras, una renta vitalicia es un seguro que se paga una sola vez y que se puede reclamar en un momento determinado, el cual será administrado por la institución privada a la cual se pagó, quien a su vez se comprometerá a otorgar esta cantidad de dinero en fracciones mensuales a especie de renta.

¿Para qué sirve?

Con base a lo anterior, la renta vitalicia sirve como salvaguarda para los últimos días de tu vida, en caso de que desees algo más que solo una pensión. Es un seguro de vida que permite que en el momento que no puedas seguir trabajando, tengas una garantía de estabilidad económica. Una opción muy viable para los Jubilados en España.

¿Cómo funciona la renta vitalicia?

Entonces, básicamente la renta vitalicia funciona de la siguiente manera: el interesado o ahorrador, le paga una cantidad, que generalmente debe ser alta, a la empresa aseguradora. Está a través de diferentes formas de contrataciones se compromete en guardar este dinero hasta que el usuario lo pida.

Una vez el usuario considere necesario reclamar la renta vitalicia, la empresa aseguradora debe comenzar a entregar el dinero en rentas, las cuales son establecidas en el momento de contratación.

Modalidades

Existen diversas clases de rentas vitalicias y las podemos clasificar de acuerdo a la modalidad de rescate, es decir, si existe la oportunidad o no de retirar el dinero y cancelar el contrato. También se pueden clasificar según el momento en que se pueda comenzar a cobrar dependiendo de la contratación.

Capital cedido

renta vitalicia qué es

En esta modalidad, el beneficiario o ahorrador no puede recuperar el dinero que entrego como pago único inicial. En este caso la empresa aseguradora ofrece planes con rentas más altas al momento de cobrar, ya que al no poder rescatar el dinero en caso de muerte o en caso de querer cancelar el seguro, debe haber una garantía de beneficios mayores.

Capital reservado

Esta modalidad asegura que la empresa reservara el capital invertido por el ahorrador hasta que él lo desee, también garantiza que entregará el capital completo en el caso que el beneficiario desee retirarlo antes de tiempo o cancelar el contrato. En este caso las rentas son menores, pero se pueden dejar a los hijos en caso de fallecimiento.

Modalidad mixta

En el caso de la modalidad mixta, la empresa aseguradora reserva la mitad de la prima invertida para sí, y otra parte para el ahorrador. De modo que si este quiere rescatar el dinero o cancelar el contrato, la empresa se quedará con el 50% de lo invertido. Con el paso del tiempo este porcentaje irá disminuyendo.

¿Qué es renta vitalicia inmediata?

Las rentas vitalicias inmediatas son aquellas que se pueden reclamar en el momento que el beneficiario lo desee, como un seguro de vida. Este tipo de rentas permite que la empresa reserve tu dinero y que lo puedas comenzar a cobrar cuando lo necesites, por lo que no tiene una fecha específica de reclamo.

¿Qué es una renta vitalicia diferida?

La renta vitalicia diferida, a diferencia de la inmediata, se comienza a cobrar en una fecha estipulada. Al momento de la contratación, la empresa y el ahorrador llegan a un acuerdo de cuál será la fecha en que el beneficiario comenzará a cobrar la renta vitalicia.

¿A quiénes está dirigida?

Este tipo de seguro en vida, puede ser contratado por cualquier persona. Se suele hacer desde una edad promedio con el fin de asegurar la estabilidad económica luego de la jubilación, por lo que desde temprana edad las personas pueden adquirirla, para cobrarla en la vejez.

¿Cuánto se cobra de renta vitalicia?

Normalmente la empresa realiza un cálculo con base en la prima invertida y de acuerdo a la esperanza de vida del ahorrador, apunta a que este pueda cobrar desde un 1 hasta un 1,5% de lo aportado en la inversión. Por lo que si por ejemplo, inviertes 50.000 euros, las rentas anuales (de 1%) serían de 500 euros.

¿Se pueden heredar?

renta vitalicia qué es

Dependiendo del contrato, puedes ceder tu renta vitalicia a tus hijos o a tu cónyuge. De hecho, algunas personas adquieren estas rentas con la intención de poder dejar a sus hijos como beneficiarios en caso de muerte. Para poder hacer esto deberás asegurarte de adquirir una póliza en la modalidad de capital reservado o mixto.

¿Cuánto debo abonar?

Esto lo puedes decidir junto con la empresa que contrates, por lo general, la mayoría de las aseguradoras establecen un monto mínimo de prima, pensando en los cambios económicos y en poder aportar cantidades considerables de renta. La prima que se suele aportar comúnmente es de unos 50.000 euros.


Asesores expertos en jubilaciones

Comparte en tus redes sociales y ayúdanos a que llegue a más gente: