Table of Contents
Vivir sin trabajar, algunos consejos para conseguirlo
A muchas personas les gustaría vivir sin trabajar, pero desgraciadamente hoy en día no se concibe por norma general una vida en la cual las personas puedan vivir de forma holgada en cuanto a la economía se refiere, salvo contadas excepciones (grandes fortunas, herencias, premios en la lotería, etc.).
Pero aunque parezca mentira, sí que es posible (aunque muy difícil de conseguir) .
Por ello, en este artículo vamos a ver cómo se puede realizar e incluso vamos a ir más allá, es decir, generar dinero sin la necesidad de trabajar.
¿Es real la posibilidad de vivir sin trabajar?
No es fácil conseguirlo, pero la realidad es que actualmente en España, aunque no tengamos en cuenta a la gente rica, hay muchas personas que viven sin la obligación de tener que trabajar.
Además tener la libertad económica de poder realizar lo que cada uno desee, algunos casos reales de gente que conocemos que lo ha conseguido son:
- Recibe una herencia de más de 300.000 € y sabe administrarla, bien con un plazo fijo, alquiler de algún inmueble que adquiera que le da una renta mensual de 1.000 € por ejemplo, invierte bien en bolsa, renta vitalicia, etc….
- Ha trabajado mucho y ganado mucho en pocos años y ha sabido ahorrar y administrarlo bien, por ejemplo una persona que empezó a trabajar con 18 años y a los 45 había conseguido un ahorro de 260.000 € y con ese dinero y un trabajo puntual echando unas 10 horas a la semana tenía más que suficiente para llegar a los 65 años hasta que se jubilase.
- Te toca la lotería: tienes un 0,00000001% de probabilidad de conseguirlo, mejor ir probando otras cosas.
¿Cuanto es lo mínimo que una persona tiene que tener ahorrado para dejar de trabajar?
Depende, esta claro de que depende mucho del ritmo de vida que lleves, si eres de los que le gusta irse a comer 5-6 veces al mes y gastarse 60€ en cada comida no vas poder vivir con 1.000 € ya que tendrás otros gastos (casa, teléfono, agua, internet,etc…)
Hemos sacado una media por las preguntas que nos hacen y el nivel medio de ingresos que necesita una persona es de 1.400 €, igual en Madrid, Barcelona y ciudades grandes es poco pero como hemos comentado es una media.
Si tienes 50 años y quieres dejar de trabajar a los 50 tendrías que tener ahorrado 300.000 €
¿como hemos sacado esa cifra? 17 años que te quedan hasta que te jubiles (67-50) x 12 meses = 204 meses.
300.000 € dividido entre 204 meses te daría 1.470 €, te podrías poner una «nómina» de ese dinero e ir disponiendo de él en forma de renta en el banco y podrías estar sin trabajar hasta llegada la jubilación.
Igual cuando llegue el momento ha cambiado la normativa y te exigen más años cotizados, que los últimos 8 hayas trabajado o a saber pero eso es otra historia….
Objetivos a cumplir si quieres vivir sin trabajar
Lo primero que debes hacer es tener claro el objetivos que deseas conseguir y cómo conseguirlos.
Establecer unos objetivos estructurados y que se puedan mantener a lo largo del tiempo.
No suele servir la idea de dejar de trabajar porque no me gusta, y querer ganar dinero de forma rápida, ya que es probable que con el tiempo esta estrategia se hunda por la falta de una base sólida.
¿Por qué quieres vivir sin trabajar?
¿A quién le gusta madrugar? ¿a quien le gusta tener responsabilidades? ¿a quien le gusta tener un jefe que te esté exigiendo a diario cosas y creándote estrés?
Damos por hecho que no quieres trabajar más, lo mas importante ahora es que tengas un objetivo y sigas los pasos correctos, por lo menos a medio plazo (10-15 años).
Quizá tengas el objetivo de realizar una inversión que te de rentas, o quizá tengas una serie de pisos alquilados que te reportan rentas, lo importante es que sepas que objetivo quieres lograr y los medios de los que vas a disponer.
Parafraseando a Giorgio Semenzato, CEO de una gestora de patrimonios de gestión pasiva,
“la independencia financiera se logra alcanzando un patrimonio determinado que asegure renta suficiente para cubrir los gastos que conlleva el día a día.”
Según él, existen tres pasos que todos pueden dar para lograrlo con éxito y reducir asimismo el tiempo para conseguirlo: invertir, empezar lo antes posible y elegir activos de forma inteligente, es decir, los que tienen mayor rentabilidad.
Además, a no ser que dispongas de mucho dinero, deberás plantearte un tiempo razonable para conseguir los objetivos previstos, ya que correr antes de comenzar a andar no te llevará muy lejos.
Pasos a seguir si quieres dejar de trabajar : seamos realistas, no vas a dejar de trabajar a los 25 años si no te ha tocado la lotería 🙂
Si deseas que tu objetivo se produzca a medio o largo plazo, la mejor forma de conseguirlo es mediante el establecimiento de un plan de ahorro que te permita reunir el dinero suficiente para poder vivir sin trabajar en el futuro.
Por ello, durante un tiempo determinado tendrás que hacer un esfuerzo y ahorrar, realizando aportaciones periódicas o puntuales (dependiendo de la cantidad económica de las aportaciones) que un día deberás de usar, por lo que hasta que no llegue el momento de dejar de trabajar no podrás echar mano de ellos.
En ciertos países como Estados Unidos, este plan es conocido como Movimiento FIRE.
Este, es un movimiento incipiente de jóvenes que buscan la jubilación a esta edad tan temprana, y han creado un sistema para ello que se basa en el ahorro máximo y acierto positivo en las inversiones.
Cosas a tener en cuenta si quieres dejar de trabajar
Es conveniente que tengas en cuenta aspectos como:
- Reducir gastos habituales que tras estudiarlos, determines que no son necesarios.
- Tratar de liquidar la hipoteca lo antes posible.
- Realizar simulaciones, tratando durante un tiempo vivir ahorrando dinero y gastando lo menos posible.
Con ello, irás viendo tus progresos poco a poco y te motivarás más para seguir adelante.
Ver también:
¿Eres autónomo y quieres vivir sin trabajar?
El 60% de la gente que nos comenta artículos o nos escribe porque quiere dejar de trabajar son autónomos, bien es sabido que el autónomo lleva una vida de sacrificio extra ya que invierte su tiempo y esfuerzo, a veces no se ve recompensado a nivel económico con el esfuerzo que realiza.
Por desgracia en España somos el colectivo que menos derechos tenemos y los que más obligaciones, dicho todo esto, es normal que un autónomo se plantee dejar de trabajar a los 50, 60 años, llega un momento que no puede más.
Para que un autónomo pueda conseguir jubilarse a los 45-50, tiene que aprender a delegar
Como en todo no se puede generalizar pero hay muchos casos que podrían jubilarse antes si tuviesen claro que delegando se quitarían trabajo.
Al principio ganarían menos pero ese trabajador a la larga le proporcionaría unas economías de escala que harían que ganase más, pongamos algunos ejemplos para entenderlo mejor:
Ejemplos autónomos quieren dejar de trabajar
- Informático que hace páginas webs:
Se ha creado un nombre, le van pidiendo trabajos, trabaja 9 horas al día, gana 2.000 € y decide en vez de cobrar 20 €/hora, subirlo a 25 €/h y contratar a alguien que le haga ciertas cosas que no requiera tanta cualificación y pagarle 15 €/h.
Con 45 años podría ganar lo mismo o algo menos al principio pero pasados unos meses ganaría casi igual y trabajaría la mitad.
- Autónomo que tiene tienda y se pasa 9-10 horas metido en la tienda:
Tiene que empezar a tener claro que puede ser imprescindible, hay muchos que se piensan que si no están ahí el negocio no funciona y no es así en la mayoría de los casos
Algunos deciden contratar a alguien por las tardes y tener mucho más tiempo para ellos y a la larga siguen ganando casi igual pero con mucha más calidad de vida.
¿Es bueno vivir sin trabajar?
Hay mucha gente que llega el momento de la jubilación y no sabe que hacer con su vida, se aburre, necesita sentirse útil y tiene un trabajo que no le lleva la vida, no es lo normal pero hay muchos casos que hay gente que preferiría seguir trabajado.
Sobre todo siente ese deseo porque hace algo por vocación: profesores, médicos, etc… y no piensan que están trabajando y además tienen tiempo para gastar en sus ratos libres, no es lo normal está circunstancia pero sí, también hay gente que no quiere jubilarse. 🙂
Prestaciones y pensiones para vivir sin trabajar
Debido a que no es fácil establecer un nivel económico que permita vivir con total solvencia durante muchos años, es de considerar la posibilidad de acogerse a ciertas prestaciones y subsidios.
Durante el tiempo que vivas sin trabajar hasta que alcances la edad de jubilación podrás percibir una pensión vitalicia (ya sea contributiva o no contributiva) te pueden dar un plus de dinero que te puede venir bien.
No obstante, deberás tener en cuenta que es posible que no te adecues a los requisitos necesarios para alguna prestación o subsidio, por lo que de antemano deberás saber que opciones tienes abiertas.
Explicamos una serie de prestaciones y subsidios que pueden ser de tu interés.
Prestación por desempleo
Tiene carácter contributivo se percibe cuando se ha producido la pérdida involuntaria del trabajo. Esta varía en tempo y cuantía dependiendo de las cotizaciones del trabajador.
De este modo, la cuantía depende de las bases de cotización por contingencias comunes en los últimos 180 días.
La duración dependerá del periodo cotizado, siendo el mínimo cotizado requerido 1 año y el máximo 6 años, durante los 180 primeros días se percibirá el 70% de la base reguladora y a partir del 181 el 50% de dicha base.
El tiempo máximo que puedes estar cobrando el paro es de 2 años.
Subsidio por desempleo
Este subsidio se otorga cuando se ha terminado de cobrar la prestación por desempleo de carácter contributivo, siempre que existan una serie de responsabilidades familiares.
Su duración es de 6 meses prorrogables y percibirá una prestación todos los meses es del 80 % del IPREM.
Renta Activa de Inserción
Esta renta es una ayuda para desempleados en situación de necesidad económica y que se encuentran en importantes dificultades para acceder a un empleo. Esta, se percibirá durante 11 meses y su abono mensual corresponde al 80% del IPREM.
Solamente sería posible percibirla si se es mayor de 45 años, emigrantes retornados mayores de 45 años, personas con un porcentaje de discapacidad como mínimo de un 33% o víctimas de violencia de género.
Subsidio para mayores de 52 años
El subsidio para mayores de 52 años se percibe hasta que se alcance la edad ordinaria de jubilación por lo que puede ser el más interesante de todos los subsidios y prestaciones, pero como su nombre indica, no se podrá solicitar hasta que se cumplan los 52 años.
La cuantía mensual será del 80% del IPREM.
Conclusión si quieres vivir sin trabajar
Debes tener presente que obtener dinero no es nada fácil, y menos si tienes la intención de vivir muchos años sin trabajar, porque cuanto más se alargue, más dinero necesitarás.
Hay que tener muy presente que conseguir tu objetivo de vivir sin trabajar se puede alargar durante unos cuantos años.
Conseguirlo va a ser un trabajo muy duro y debes tener claro que hacer y cómo hacerlo.
Por ello, también sería buena decisión que optes por consultar a una persona especializada que te asesore en las gestiones necesarias.
Si tienes alguna duda no lo pienses más y contacta con nuestro equipo de asesores, gestionaremos tu caso de forma personal y profesional, ateniéndonos a las características específicas de este y en la mayor brevedad posible.
Jubilación-anticipada: asesores expertos en jubilaciones
Buenas tardes,
Tengo 53 años de los cuales cotizados los 9 primeros en el régimen general y 22 de autónomo , total 31 años cotizados ¿Habría alguna manera de dejar de trabajar ? ¿Podría cerrar mi negocio y acogerme al subsidio para mayores de 52?
Buenos días Eva, habría que estudiar tu caso concreto ya que son muchas las opciones y dependerá de tu vida laboral, si quieres envíanos una vida laboral y las base de cotización a info@jubilacin-anticipada.com y te decimos las opciones que tendrías y el precio del informe ya que hay dos precios según sea más complejo o menos (75 o 150 €). En ese informe también te resolveríamos todas las dudas que tengas. Un saludo.
Buenas tardes, tengo 48 años y soy funcionario de carrera con 20 años de cotización a la seguridad social. Estaba valorando la posibilidad de solicitar una excedencia a la edad de 52 años y suscribir un convenio especial para seguir cotizando a la Seguridad Social si es posible hasta la edad de jubilación o al menos hasta asegurarme de que llegada dicha edad perciba una pequeña pensión de jubilación. ¿Es posible esta solución?
Gracias de antemano y un saludo
Buenos días Vicente, te quedan muchos años para jubilarte (aproximadamente 18-19) habría que sacar números a ver si te saldría a cuenta, habría que ver lo que tendrías que pagar mes a mes y lo que te quedaría de pensión, etc…si quieres puedes contratar el servicio que ofrecemos de resolvemos todas tus dudas y te lo aclaramos todo. Un saludo.