Entra en vigor una importante reforma del sistema de pensiones que afectará directamente al cálculo de la base reguladora a partir del 2026 de la pensión. Este nuevo modelo tiene como objetivo adaptarse mejor a las trayectorias laborales irregulares y ofrecer más equidad sin perjudicar a nadie.
Table of Contents
📊 ¿Qué cambia en el cálculo?
Hasta ahora, la base reguladora se calculaba tomando como referencia las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiéndolas entre 350 (14 pagas anuales).
Con la reforma, se introduce un doble cálculo:
- Se aplicará el cálculo actual (25 años, 300 meses, divisor 350).
- Se calculará también con un periodo ampliado progresivamente desde 2026 hasta alcanzar 29 años en 2037, pudiendo descartar los meses con peores cotizaciones.
👉 Se tomará el resultado más favorable entre los dos métodos.
📅 Tabla : Ampliación del periodo de cómputo y nuevos divisores
| Año de Jubilación | Cotizaciones Computables | Mensualidades Descartables | Base Reguladora (suma/divisor) |
|---|---|---|---|
| 2023, 2024 y 2025 | 25 años | 0 | 300 / 350 |
| 2026 | 25 años y 4 meses | 2 | 302 / 352,33 |
| 2027 | 25 años y 8 meses | 4 | 304 / 354,67 |
| 2028 | 26 años | 6 | 306 / 357 |
| 2029 | 26 años y 4 meses | 8 | 308 / 359,33 |
| 2030 | 26 años y 8 meses | 10 | 310 / 361,67 |
| 2031 | 27 años | 12 | 312 / 364 |
| 2032 | 27 años y 4 meses | 14 | 314 / 366,33 |
| 2033 | 27 años y 8 meses | 16 | 316 / 368,67 |
| 2034 | 28 años | 18 | 318 / 371 |
| 2035 | 28 años y 4 meses | 20 | 320 / 373,33 |
| 2036 | 28 años y 8 meses | 22 | 322 / 375,67 |
| 2037 en adelante | 29 años | 24 | 324 / 378 |
📌 Importante: El número de meses sobre los que se calcula la media crece, pero también el divisor, por lo que el resultado no siempre será superior. Por eso, se calcula ambos métodos y se escoge el más favorable.
✔️ ¿A quién beneficia este sistema?
✅ Positivos:
- Personas con lagunas o cotizaciones bajas recientes que ahora pueden excluir esos meses del cómputo.
- Trabajadores con mejores sueldos en etapas anteriores de su vida laboral.
- Profesionales con carreras laborales irregulares, como autónomos o afectados por ERE, maternidad, desempleo…
❌ No perjudica a:
- Quienes ya tienen una trayectoria laboral estable y creciente. En estos casos, puede que siga beneficiando el método actual, pero se aplicará el cálculo más ventajoso.
🖥️ El simulador ya incluye este nuevo cálculo
Puedes consultar tu futura pensión usando el simulador oficial de la Seguridad Social, que ya tiene en cuenta este nuevo sistema. El resultado que ofrece ya compara ambos métodos y muestra el más favorable.
👉 Simulador de jubilación – Seguridad Social
🧾 Conclusión
Esta reforma del cálculo de la jubilación busca un sistema más justo y adaptable. Nadie saldrá perjudicado, y muchas personas verán mejorada su pensión gracias a la posibilidad de descartar meses con cotizaciones bajas.



0 comentarios