Cuando se habla de pensiones, uno de los aspectos más importantes es la integración de lagunas. Estas son los periodos en los que un trabajador no ha cotizado a la Seguridad Social, ya sea por estar desempleado, trabajando a tiempo parcial, o por otras razones. Si tienes estas lagunas, tu pensión podría verse reducida, pero existe un mecanismo llamado integración de lagunas que puede ayudarte a que esto no ocurra tanto.
Table of Contents
¿Qué es la Integración de Lagunas?
En resumen, la integración de lagunas es una forma de «rellenar» los periodos en los que no has podido cotizar, para que tu pensión no se vea tan afectada. Básicamente, se utilizan los años en los que no has cotizado para hacer un cálculo más justo, usando una base mínima de cotización. Esto ayuda a que, aunque no hayas cotizado todo lo que te gustaría, tu pensión no baje demasiado.
¿Cómo Funciona?
- Las primeras 48 lagunas (es decir, los primeros meses o años sin cotizar) se «rellenan» con el 100% de la base mínima del año en el que se dio la laguna.
- A partir de la laguna 49, solo se «rellena» con el 50% de la base mínima.
Esto ayuda a que el cálculo de la pensión no se vea tan afectado por los huecos en tus cotizaciones.
¿Afecta Igualmente a Todos los Trabajadores?
No todos los trabajadores se benefician de la misma manera. Esto depende de varios factores, como tu género o el tipo de trabajo que tengas. Aquí te explico cómo se aplican estas reglas en diferentes casos:
Para las Mujeres
La última reforma de pensiones, que entró en vigor en marzo de 2023, hizo algunos ajustes para beneficiar más a las mujeres:
- Para las primeras 60 lagunas, se integra el 100% de la base mínima.
- De la laguna 61 a la 84, se integra el 80%.
- A partir de la laguna 85, solo el 50%.
Este cambio se hizo para reducir la brecha de pensiones entre hombres y mujeres, que aún es significativa.
Para los Hombres
Los hombres también pueden aprovechar estas mejoras, pero deben cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, si han tenido hijos, podrían beneficiarse de una integración de lagunas más favorable, dependiendo de cuándo nacieron esos hijos y si las bases de cotización bajaron después de su nacimiento.
Trabajadores a Tiempo Parcial
Si trabajas a tiempo parcial, las lagunas se «rellenan» proporcionalmente. Esto significa que si solo trabajas medio tiempo, tu laguna se cubrirá con la mitad de la base mínima. Si trabajas a tres cuartos de jornada, se aplicará un porcentaje mayor.
¿Y los Autónomos, Trabajadores Agrarios o del Hogar?
Lamentablemente, los autónomos no se benefician mucho de este mecanismo. Aunque la reforma de 2023 permitió que algunos autónomos puedan integrar hasta seis meses de lagunas si agotan la prestación por cese de actividad, la medida sigue siendo bastante limitada.
Los trabajadores del campo (sistema agrario). En su caso, las lagunas se consideran a 0 euros, lo que afecta negativamente a su pensión.
Empleadas del hogar El Real Decreto 16/2022 reconoce nuevamente la integración de lagunas para las empleadas del hogar, aunque no de manera retroactiva, ya que se excluye el periodo entre 2012 y 2023
¿Cómo Impacta Esto en Tu Pensión?
Las lagunas pueden reducir tu pensión si tienes muchos períodos sin cotizar. Sin embargo, si las lagunas se integran con la base mínima, no perderás tanto. Es importante que revises tu vida laboral con antelación para ver si tienes muchos huecos y, si es el caso, intentes cubrirlos, por ejemplo, a través de un convenio especial con la Seguridad Social.



0 comentarios