Table of Contents
Reforma en la jubilación parcial: todo lo que debes saber para 2025
A partir de abril de 2025, entrarán en vigor una reforma en la pensión de jubilación parcial en España. Estas reformas traen consigo novedades que buscan flexibilizar el proceso de jubilación y adaptarlo a las realidades laborales actuales. A continuación, te explicamos las principales modificaciones y lo que debes tener en cuenta si estás pensando en acogerte a esta modalidad de jubilación.

Acceso más fácil a la jubilación parcial con la reforma
Una de las principales reformas es que la edad de acceso a la jubilación parcial ya no será progresiva. A partir de abril de 2025, se podrá acceder a la jubilación parcial hasta tres años antes de la edad ordinaria que corresponda. Esto representa una gran mejora en términos de claridad y simplificación.
Por ejemplo, si la edad ordinaria de jubilación en 2025 es de 66 años y 8 meses (para quienes no tienen los 38 años y 3 meses de cotización), los trabajadores podrán optar por la jubilación parcial a los 63 años y 8 meses. Si tienen más de 38 años y 3 meses de cotización, podrán jubilarse parcialmente a los 62 años.
Novedades en la reducción de la Jornada
En cuanto a la reducción de jornada, la reforma establece que, si la jubilación parcial se adelanta más de dos años respecto a la edad ordinaria, durante el primer año la reducción de jornada será entre el 20% y el 33%. Esto se considera una medida transitoria para aquellos que se jubilan antes, y es importante tenerlo en cuenta si estás pensando en anticipar tu jubilación.
A partir del segundo año, la reducción de la jornada podrá oscilar entre el 25% y el 75%, lo que ofrece una mayor flexibilidad. Para los trabajadores que deseen acceder a la jubilación parcial con menos de dos años de adelanto, podrán optar directamente por la reducción de jornada dentro de ese rango, lo cual facilita la transición hacia la jubilación.
Requisitos para la Jubilación Parcial con la nueva reforma
Para acceder a la jubilación parcial, existen ciertos requisitos que los trabajadores deben cumplir. A continuación, te detallamos los más relevantes:
- Antigüedad en la Empresa: Es necesario contar con al menos 6 años de antigüedad en la empresa antes de la jubilación parcial.
- Jornada Completa y Contrato Indefinido: El trabajador debe estar contratado a tiempo completo y con un contrato indefinido.
- Tiempo Mínimo de Cotización: Para acceder a la jubilación parcial, se requiere haber cotizado al menos 33 años a lo largo de la vida laboral.
- Trabajadores con Discapacidad: Las personas con una discapacidad superior al 33% podrán acceder a la jubilación parcial con 25 años de cotización.
Cabe destacar que la empresa no está obligada a aceptar la jubilación parcial, salvo que lo indique el convenio colectivo correspondiente.
El contrato de relevo y las nuevas condiciones
Una de las características de la jubilación parcial es la figura del trabajador relevista, quien sustituye al trabajador jubilado parcialmente. Con la nueva reforma, los relevistas deberán ser desempleados o trabajadores con contrato temporal, pero tendrán que ser contratados bajo un contrato indefinido y a tiempo completo. Este contrato de relevo deberá mantenerse al menos dos años después de que el trabajador jubilado parcialmente termine su jornada reducida.
Acumulación de horas de trabajo
Una de las novedades más interesantes de la reforma es la posibilidad de acumular las horas de trabajo a tiempo completo hasta cumplir con el total de horas que el trabajador tendría que haber trabajado a jornada completa. Esto significa que, una vez que se hayan completado las horas de trabajo establecidas, el trabajador no necesitará acudir al centro de trabajo.
Cotización al 100%
Otro aspecto clave de la reforma es que se obliga a cotizar al 100% de la base de cotización durante el periodo de jubilación parcial. Esto garantiza que el trabajador siga acumulando los derechos necesarios para su pensión y evita que pierda parte de sus futuras prestaciones.
Conclusión reforma pensión jubilación parcial
Estas reforma pensiones jubilación parcial, que entrarán en vigor en abril de 2025, buscan ofrecer más flexibilidad a los trabajadores que se acercan a la jubilación, permitiendo una transición más gradual entre el trabajo activo y la jubilación total. Además, con la opción de acumular las horas de trabajo y la cotización al 100%, la nueva regulación asegura que los trabajadores mantendrán sus derechos sin perjuicio de su pensión futura.
Si estás cerca de la edad de jubilación y deseas aprovechar estas reformas, es importante que conozcas bien los nuevos requisitos y opciones disponibles.


0 comentarios