Te explicamos las claves si te quieres jubilar a los 55 años de edad

Con 55 años muchas personas empiezan a considerar de forma seria jubilarse.

Tras vivir una vida dedicada mayoritariamente al trabajo comienza a acercarse el momento de dejar esto al lado y dedicarse en plenitud a la familia, a viajar, a probar nuevas experiencias y sobre todo a descansar.

A esta edad en muchas ocasiones se llevan cotizados los años suficientes para poder jubilarse y, en otras ocasiones, no. Es muy importante tener en cuenta qué: 

No es posible jubilar a los 55 años y obtener una pensión por ello, ya que no se tienen los años cumplidos.

En este artículo, además de comentar las opciones que una persona tiene para jubilar a los 55 años, vamos a comentar cuánto dinero se requiere para poder realizarlo y así estar más informados de en qué condiciones económicas puede estar una persona que se haya planteado o decidido jubilarse a esta edad.

 

Pensión de la Seguridad Social

En este caso la Seguridad Social no contempla la posibilidad de aprobar una pensión ya sea de carácter contributivo como no contributivo, la razón está fundamentada en que, aunque cumplamos los criterios de cotización exigidos, los de edad no se cumplen.

A continuación, exponemos los requisitos necesarios para ello y recogidos en la Ley General de la Seguridad Social:

En cuanto a la jubilación contributiva:

  • Estar afiliado en la Seguridad Social.
  • Haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, que en 2019 se establece en 65 años para quien haya cotizado 36 años y 9 meses o más y en 65 años y 8 meses cuando la cotización sea menor a 36 años y 9 meses cotizados. La edad de jubilación se irá ampliando paulatinamente hasta 2027 donde se situará en 67 años.
  • Tener una cotización mínima de 15 años, 2 de ellos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante (la solicitud de jubilación).

 

En cuanto a la jubilación no contributiva:

  • Tener 65 años o más.
  • Tener residencia legal en España. Para cumplir con este requisito, el demandante de la jubilación no contributiva deberá acreditar, al menos, 10 años de residencia en España, de los cuales dos de ellos deben haber sido inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la pensión no contributiva y de forma ininterrumpida.
  • Carecer de rentas. En este caso, se considerará que la persona carece de rentas cuando sus ingresos anuales no superen los 5.136,60 €.
  • No tener derecho a pensión de jubilación contributiva por no cumplir con los requisitos que se solicitan.

 


Ver también:


Ahorros e inversiones

Para jubilarte a esta edad debes tener un colchón económico con la suficiente capacidad para echar mano de el durante los próximos años hasta que cumplas la edad ordinaria de jubilación que corresponda.

Sin este colchón la tarea de sobrevivir se convertirá en una tarea muy difícil.

Para ello debes conocer cuántos años te quedan para pedir una pensión de jubilación bien contributiva o no contributiva y así determinar si necesitarás más o menos.

Por supuesto, esta idea puede aparecer de la noche a la mañana y tener poco tiempo de maniobra para ahorrar, lo que te deja con la posibilidad única de tener que tirar de los ahorros actuales para poder vivir.

En cambio, en otros casos si puede estar previsto de antemano jubilarse a esta edad.

Pasas muchas veces que la idea de jubilarse, se empieza a plantear seriamente cuando se tiene la edad de 55 años y antes (de los 30 a los 50 años) no lo haya contemplado seriamente con lo que no tendrá ese colchón que necesita.

Si en edades aproximadas lo que deja claro que se debe comenzar a gestionar un proceso de ahorro que con el tiempo puede salvar muchos obstáculos.

Algunas las opciones que se pueden contemplan son:

  • Plan de pensiones: Consistente en un plan de ahorro en el cual se realizan aportaciones periódicas o de forma puntual que en cuanto se libere, el titular de este plan podrá disponer del dinero que haya ido ahorrando a través de él, así como las posibles rentabilidades que haya podido generar.

 

  • Seguro de vida: Este seguro consiste en  aportar al seguro una prima que estará estipulada y en caso de algún tipo de invalidez que cubra una serie de carencia económica de la persona asegurada.

 

¿Cuanto dinero necesitaré para jubilarme a los 55 años? 

Como no tienes derecho a la pensión ya que no tienes 55 años, tendrás que pasar unos 10 años hasta que cumplas la edad en la que si que te puedes jubilar que son 65-67 años dependiendo de los años que hayas cotizado.

Está claro que cada persona es diferente, hay personas que con 600 € viven si tienen la casa pagada y hay otros que necesitan mínimo 1.500 €, todo dependerá del nivel de gastos que tengas.

Planteamos distintas opciones dependiendo del dinero que necesites al mes:

  • Si necesitas 600 €/mes necesitarás tener ahorrados 86.400 € (600 x 12 meses al año x 12 años que te faltan para llegar a los 67 años)
  • En el caso de que precises más dinero, por ejemplo 1.000 €/mes necesitarás tener ahorrados 144.000 € (1.000 x 12 x 12).
  • Si necesitas 1.500 €/mes necesitarás tener ahorrados  216.000 € (1.500 x 12 x 12)

 

Subsidio para mayores de 55 años

Con el cumplimiento esta edad se tiene derecho en algunos casos a percibir el subsidio para mayores de 55 años, por lo que si se tiene opción a ello es recomendable solicitarlo puesto que proporcionará una renta completará a los ahorros de los que se disponga.

No obstante, este subsidio está supeditado a una carencia de rentas y estos otros requisitos:

  • Poseer un periodo de cotización por desempleo como mínimo de 6 años a lo largo de toda la vida laboral independientemente del Régimen de la Seguridad Social.
  • Demostrar de que en el momento de la solicitud que se cumplen todos los requisitos para acceder a la pensión de jubilación, salvo la edad.
  • Encontrarse en determinadas situaciones de desempleo como:
  1. Haber agotado una prestación contributiva por desempleo.
  2. Ser un emigrante retornado.
  3. Ser liberado de prisión.
  4. Haber sido declarado como incapaz parcial  o plenamente capaz en un proceso de revisión de incapacidad tanto de gran invalidez, incapacidad absoluta o total.
  5. Encontrarse en situación legal de desempleo y no tener derecho a prestación contributiva por desempleo por no haber cubierto el período mínimo de cotización, siempre la cotización haya sido de al menos, 3 meses.

A la llegada del cumplimiento de la edad de jubilación, este derecho se extinguirá y se podrá solicitar pensión de jubilación.

Conclusión

Si tienes 55 años y quieres dejar de trabajar tendrás que tener unos ahorros hasta llegar a los 63-65 ya que la edad ordinaria de jubilación son los 65.

Hay otras opciones para seguir cotizando como estar 2 años en paro (ponerte con 57 años) y pedir el subsidio por desempleo (si cumples todos los requisitos para que te lo den) de los 57 a los 65-67 y tener así una pequeña fuente de ingresos hasta que llegue tu edad de jubilación.

Por todo esto, es importante tener en cuenta que se debe  poseer una fuente de ahorros o de ingresos para poder hacer frente a los gastos que  puedan surgir hasta que se tenga posibilidad de  percibir una prestación de la Seguridad Social .

Si tienes alguna duda no lo pienses más y contacta con nuestro equipo de asesores, gestionaremos tu caso de forma personal y profesional, ateniéndonos a las características específicas de este y en la mayor brevedad posible.

Comparte en tus redes sociales y ayúdanos a que llegue a más gente: