Tabla de contenidos

Requisitos jubilación anticipada

Requisitos para su jubilación anticipada: con la nueva norma tras la reforma laboral, se permite la jubilación anticipada 2 años antes de la edad ordinaria de jubilación que en 2027 será de 67 años, pudiendo jubilarse anticipadamente con 65 años si es voluntaria.

Se permitirá una jubilación anticipada de 4 años antes de la edad ordinaria, si el motivo de la jubilación no es voluntaria.

Explicamos a continuación esta nueva ley que nos sacará de todas las dudas.

 

Pero, ¿sabemos qué es la jubilación anticipada y sus requisitos?

Una pensión de jubilación es una paga mensual que se le queda a una persona después de haber cotizado durante años a la Seguridad Social, se concede después de trabajar durante un cierto número de años (cuantos más hayas cotizado más cobrarás) y alcanzar cierta edad.

La jubilación anticipada es una modalidad de jubilación la cual permite que trabajadores con unos ciertos requisitos puedan acogerse y dejar de trabajar antes de su edad ordinaria o legal de jubilación.

Este tipo de jubilación se permite tanto si es voluntaria del trabajador como no voluntaria o forzosa para el trabajador, así como por razón del grupo profesional o actividad, trabajadores con discapacidad o jubilación anticipada por tener la condición de mutualistas.

 

Quienes soliciten una pensión en España deben cumplir 4 criterios básicos:

  • Estar de alta en el servicio de seguridad social, es decir trabajar oficialmente, esta alta puede ser como autónomo o en el Régimen General.
  • Cumplir la edad de jubilación. Desde 2013, España ha ido elevando gradualmente la edad de jubilación de 65 a 67 en 2027, tanto para hombres como para mujeres. En 2020, la edad de jubilación es de 65 años y 10 meses. Se hacen excepciones solo para empleados con larga experiencia. En 2020, 37 años se consideran una gran experiencia. En este caso, el empleado tiene derecho a jubilarse a los 65 años. El indicador de servicio prolongado también aumenta progresivamente de 35 años en 2013 a 38,5 años en 2027.
  • Tener al menos 15 años de cotización o 5.475 días. ¡Pero! Una condición muy importante: al menos dos años de experiencia laboral deben estar dentro del período de 15 años antes de la jubilación.
  • Tener derecho a recibir una pensión de acuerdo con la ley aplicable.

 

Años cotizados para su jubilación

Para poder jubilarse con 65 años en 2027 será imprescindible tener cotizados 35 años aunque se permitirá la jubilación anticipada no voluntaria con 4 años antes de los 65.

Por tanto con 61 años podrá jubilarse si tiene 33 años cotizados a la Seguridad Social y el motivo de su jubilación se realiza de manera forzosa. 

Otro de los requisitos será estar en situación de alta o alta asimilada, es decir excedencia forzosa o cuidado de hijos, suscripción de convenio especial, periodos de inactividad entre temporadas de trabajo…

 

Debemos dar especial relevancia a los periodos cotizados en la Seguridad Social:

Deberá tener 35 años cotizados, sin tener en cuenta la parte proporcional de las pagas extraordinarias, aunque en estos años sí computará con un año como máximo el servicio obligatorio militar. 

Es importante tener un mínimo de 2 años dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de solicitar la jubilación anticipada o al momento en que cesó la obligación de cotizar.

En el caso de que sea trabajador agrario por cuenta ajena, será imprescindible acreditar dentro de los 10 últimos años que al menos 6 años se encuentren en el régimen especial agrario.

A efectos de acreditar el periodo mínimo, recordamos que el/los periodos que haya percibido prestaciones contributivas por desempleo contarán para acreditar los años cotizados.

 

 

Antecedentes de la jubilación anticipada

Recordemos que, a partir de 2013, la edad de jubilación en el país comenzó a aumentar y se tomaron medidas debido a la complicada situación de crisis y desempleo.

Según la nueva ley, la edad de jubilación aumentará progresivamente hasta los 67 años para 2027, aumentando dos meses cada año.

El próximo año, quienes quieran recibir el 100% de sus pagos de pensión deben trabajar hasta 65 años y 8 meses.

 

La jubilación en España

El sistema de pensiones español es un sistema de reparto, esto significa que las contribuciones recaudadas de los que están trabajando se transfieren al fondo común del que se pagan las pensiones a los que están jubilados.

Hay dos programas públicos:

El primero – no contributivo. Se financia con impuestos y proporciona beneficios a las personas que no pueden trabajar o que no han contribuido lo suficiente durante su vida laboral para tener derecho a una pensión completa en el segundo régimen.

El segundo programa obligatorio se financia con las contribuciones a la seguridad social recaudadas de empleados y empleadores. El dinero de este programa es la principal fuente de ingresos de los jubilados españoles.

La base para el pago de la pensión es un mínimo de 15 años de trabajo.

El beneficio máximo será para quienes hayan realizado aportes durante al menos 35 años.

Existe también la opción de crear un plan de pensiones tanto para empleados como para particulares, esto supone solo alrededor del 14% del PIB español y, por lo tanto, es peor que el resto de países de la OCDE, donde el ahorro para pensiones representa de media la mitad del PIB del país.

 

La Jubilación anticipada

La jubilación anticipada supone un adelanto en la edad de jubilación para personas que han alcanzado la edad de jubilación.

A continuación te contamos los diferentes tipos de jubilación anticipada:

Si ha sido miembro de una mutualidad;

  • Por actividad ocupacional;
  • En caso de discapacidad;
  • En caso de rescisión obligatoria;
  • En caso de rescisión voluntaria.

 

¿Cuándo puede solicitarlos?

En España, puede solicitar la jubilación anticipada antes de la edad legal de jubilación, en determinadas circunstancias:

  • Si ha sido socio de una mutualidad

Si es empleado y ha cotizado a una mutua de empleo antes del 1 de enero de 1967, puede solicitar la jubilación cuando cumpla 60 años.

  • Por actividad ocupacional:

si trabajas en un sector profesional con alto nivel de mortalidad por realizar trabajos extenuantes, peligrosos, tóxicos o insalubres, puedes acogerte a la jubilación anticipada.

  • En situación de discapacidad:

los trabajadores con al menos el 65% de discapacidad o aquellos con al menos el 45% de algunas formas de discapacidad legalmente establecidas pueden tomar la jubilación anticipada.

  • Si se poduce un cese involuntario en el trabajo:

Si abandona su empresa como consecuencia de una reestructuración empresarial, puede solicitar la jubilación anticipada.

  • En caso de cese voluntario del trabajo:

También puede acogerse a la jubilación anticipada si decide voluntariamente dejar el trabajo.

 

¿Qué requisitos debes cumplir para la jubilación anticipada?

  • Requisitos jubilacion anticipada si ha sido socio de una mutualidad:

puede jubilarse anticipadamente como socio de una mutualidad si está inscrito en la Seguridad Social y cumple con el período mínimo de cotización exigido para un pensionado ordinario.

Además, debes formar parte del grupo específico de trabajadores que establece la ley.

  • Requisitos jubilacion anticipada por actividad laboral:

puedes jubilarte anticipadamente si trabajaste como minero, tripulante de vuelo, ferroviario, artista, torero, bombero o miembro de la Ertzaintza.

Además, debe estar registrado y cumplir con los requisitos generales para la jubilación ordinaria.

Debe tener 52 años o más para solicitar esta pensión, pero las edades mínimas varían según la profesión y la peligrosidad del trabajo.

  • En caso de discapacidad:

puedes acogerte a la jubilación anticipada si tienes al menos un 65% de discapacidad y puedes acreditar que la has tenido durante todo el período de tu actividad.

Además, debe cumplir con los requisitos generales de contribución.

La reducción de la edad de jubilación se establece sobre la base de unos coeficientes, pero nunca puede ser inferior a 52.

Si su discapacidad es igual o superior al 45%, debe estar registrado, haber cotizado por el período mínimo de cotización establecido y acreditar que durante ese período ha tenido alguna de las discapacidades que marca la ley .

No puede jubilarse antes de los 56 años (en este caso, no existen coeficientes de reducción de edad).

  • Requisitos jubilación anticipada en caso de cese involuntario del trabajo:

si ha dejado el trabajo debido a una reestructuración empresarial, puede solicitar la jubilación anticipada si no es más de cuatro años menor que la edad legal de jubilación y ha estado registrado durante al menos seis meses como solicitante de empleo. antes de solicitar la jubilación.

También debería haber cotizado durante 33 años, al menos 2 de los cuales deberían ser durante los 15 años anteriores a tener derecho a la jubilación.

  • En caso de cese voluntario del trabajo:

Si decide dejar el trabajo voluntariamente, puede jubilarse anticipadamente si no es más de 2 años menor que la edad legal de jubilación, está inscrito en la Seguridad Social y ha cotizado durante al menos 35 años, al menos 2 de los cuales deben ser durante los 15 años anteriores a tener derecho a la jubilación.

Además, el monto de tu pensión debe ser superior al mínimo que corresponda a tus circunstancias familiares en el momento de cumplir 65 años.

 

Cantidad que cobraría si se jubila anticipadamente

El total de su pensión resultante se reducirá:

  • Si su cese en el trabajo fue voluntario, el monto de la pensión se reducirá en un 8% por cada año que tenga hasta cumplir los 65 años, según una escala determinada .
  • Si acredita más de 30 años completos de cotización, su cese en el trabajo fue involuntario, los porcentajes de reducción del monto de la pensión serán de 7.5% a 6%, dependiendo de los años de cotización.

 

Jubilación anticipada por actividad laboral

Cantidad. Con carácter general, se tomará como asegurado el plazo de tiempo en el que puede rebajarse la edad de jubilación del trabajador a los únicos efectos de determinar el porcentaje aplicable para calcular el importe de la pensión de jubilación.

 

Jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad

Se considerará asegurado el tiempo durante el cual se puede reducir la edad de jubilación del trabajador.

Sobre esta base, se aplicará el porcentaje aplicable a la base de cálculo correspondiente , en función de los años de cotización.

 

¿Qué obtiene el sistema estatal de Seguridad Social al aumentar la edad de jubilación?

Esto permite, por un lado, incrementar el número de la población que trabaja y, por otro , retrasa el inicio del pago de las pensiones.

Es decir, el empleado continúa trabajando hasta los 67 años en lugar de los 65, pagando cotizaciones sociales durante estos dos años en lugar de recibir beneficios.

Sin embargo, la nueva ley prevé excepciones. Así, los trabajadores pueden jubilarse a los 65 años y recibir el 100% de la pensión si su experiencia laboral es superior a 36 años y 9 meses.

Este período aumentará progresivamente anualmente en tres meses y para 2027, hasta 38 años y 6 meses.

Ahora se jubila una generación de personas que empezó a trabajar muy joven y que ha pagado cotizaciones sociales durante mucho tiempo.

Además, los problemas aguardan a las mujeres cuya experiencia laboral se vio interrumpida en relación con el parto y el cuidado de los hijos.

El tiempo de servicio requerido será de 35 años, y por cada trimestre, que no será suficiente hasta la edad oficial de jubilación, del pago adeudado al empleado (100% de la pensión) se deducirá del 2% de la tarifa base de la pensión cuando el tiempo de servicio del empleado sea inferior a 38,5 años. hasta el 1,625% de la tasa base de pensión, si el tiempo de servicio supera los 44,5 años.

Si la jubilación anticipada es forzosa, puede producirse cuatro años antes de la edad oficial: a los 61 años y 8 meses en 2019. Para hacer esto, debe tener al menos 33 años de experiencia.

Las deducciones en ese caso oscilarán entre el 1.875% de la tasa de pensión base para cada trimestre, si la experiencia laboral del empleado es menor de 38.5 años, hasta el 1.5% si ha trabajado por más de 44.5 años.

 

Pagos de las pensiones de jubilación.

El pago se realiza en 14 cuotas: 12 mensuales y 2 extra en junio y diciembre (diciembre-enero es la época de las vacaciones de Año Nuevo y los gastos adicionales, y julio-agosto es la temporada de vacaciones)

La pensión media en el país es de 1.004,7 € / mes, en la provincia de Barcelona de 1200 € / mes

Teniendo su propia vivienda y recibiendo una pensión media, los jubilados en España se puede decir que viven bien y se pueden permitir unas vacaciones anuales.

 

Pensión de dos países

Se han firmado acuerdos bilaterales en materia de seguridad social entre España y algunos países del mundo, incluidos Rusia y Ucrania, en la práctica, esto significa que su experiencia laboral en Ucrania o Rusia puede incluirse en el pago de su pensión en España.

Puede seguir siendo ciudadano de su país, pero habiendo tenido la residencia española y, viviendo en España de forma permanente, recibe una pensión española.

Para solicitar una pensión española, debe presentar una lista específica de documentos al Instituto Nacional de Seguridad Social.

Si un ciudadano de otro país por ejemplo de Rusia o Ucrania y  ha residido legalmente en España durante 10 años, pero nunca ha trabajado, también tiene derecho a una pensión mínima de vejez española, esta cantidad será de unos 400 € pero lo pagan en caso de pobreza, cuando  no tiene familiares que puedan ayudarlo y los ingresos no superan el nivel de subsistencia.

 

Cuantía de la pensión

A la hora de calcular el importe de las pensiones se tienen en cuenta la antigüedad total del solicitante (español y extranjero) y el importe de su salario. Se tienen en cuenta los datos de 18 años anteriores.

Como regla general, el monto de la pensión mensual en presencia de la duración requerida del servicio es igual al 50-85% del salario. Los cálculos también se ajustan a la inflación.

Los pagos medios de pensión en España fueron:

  • Por edad: 1304 euros;
  • Discapacidad: 948 euros;
  • Viudez: 649 euros;

El total de las prestaciones sociales se indexa anualmente teniendo en cuenta las tasas de inflación anual.

 

¿Jubilación parcial o jubilación flexible?

La jubilación flexible es para aquellos pensionistas que se han jubilado por completo pero en un momento determinado decidieron que quieren volver a la vida activa.

La jubilación parcial está dirigida a personas que aún no se han jubilado, que quieren recibir una pensión pero que seguirán trabajando.

 

¿Cómo complementar su pensión?

Cuando se trata de ahorrar, cuanto antes empiece, mejor.

De esa forma, dispondrá de más tiempo y ahorrará menos esfuerzo. Además, la perseverancia tiene sus recompensas.

No importa cuán pequeña sea la cantidad ahorrada, tener el hábito de ahorrar y tener el tiempo para permitir que sus ahorros crezcan es clave para alcanzar su objetivo en la jubilación.

¿Cómo solicitar una pensión española para un ciudadano extranjero?

Los ciudadanos extranjero tienen derecho a percibir una pensión en España y la inscripción de los años trabajados en casa en la experiencia laboral española.

Lo contrario también es cierto, la experiencia laboral en el extranjero se puede agregar a la experiencia laboral de su pais.

El acuerdo interestatal conjunto otorga a los extranjeros el derecho no solo a las pensiones de vejez, sino también a recibir otros pagos y beneficios (pérdida del sostén de la familia, invalidez, embarazo).

 

De acuerdo con la ley española, un solicitante de pensión con pasaporte o permiso de residencia en España debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 65 años (para mujeres) y 67 años (para hombres).
  • Registrarse en la Agencia Española de la Seguridad Social (Seguridad Social).
  • Al momento de alcanzar la edad de jubilación, la custodia laboral mínima del solicitante debe ser de 15 años. Al mismo tiempo, se deben trabajar al menos 2 años de ellos durante 15 años inmediatamente antes de la jubilación. Para los solicitantes extranjeros, un requisito previo es 1 año de trabajo en España con la acumulación de todos los pagos a la caja del seguro social.

 

Acuerdos entre España y otros países

España ha firmado un acuerdo con otros países para evitar la doble imposición y establece las siguientes reglas:

  • No tiene que pagar impuestos por la Pensión Pública que recibe. Deben tributar en el país donde se pagan y están exentos de impuestos en España. Sin embargo, existen algunas excepciones, por ejemplo en Alemania y Reino Unido, que han establecido que estas pensiones públicas deben ser tenidas en cuenta en la declaración del IRPF ( Impuesto sobre la renta de las personas físicas o IRPF ).
  • Las pensiones privadas de empleo privado deben declararse en España, incluso si las paga la Seguridad Social o la Consejería de Trabajo y Pensiones de otro país. La mayoría de los acuerdos establecen que solo se deben gravar en su país de residencia.

 

Un paquete de documentos para recibir una pensión:

  • Solicitud cumplimentada según muestra (Pensión de jubilación CB).
  • Extracto del fondo de pensiones con datos sobre la experiencia laboral en el hogar y el monto actual de los pagos de pensiones (todos los documentos deben estar traducidos al español y certificados por un notario).
  • Permiso de residencia o pasaporte español.

Cabe señalar que de acuerdo con la ley española, un solicitante puede contar con una pensión mínima de vejez, incluso si no tiene experiencia laboral española. Para ello, debe residir legalmente en España durante al menos 10 años.

Excepciones:

Se mantiene la edad de 65 años en el caso de personas a las que les sea de aplicación la ley vigente antes del 1 de enero de 2013, de acuerdo con lo previsto en las disposiciones finales 12.2. Ley 27/2011 de 1 de agosto.

La reducción de la edad mínima de jubilación o prejubilación solo es posible para los empleados afiliados a la seguridad social o que se encuentren en una situación equivalente a la de afiliación, pero solo en casos específicos:

  • Jubilación anticipada a partir de los 60 años para personas aseguradas por mutuas.
  • Jubilación anticipada a partir de los 61 años para personas no aseguradas por mutuas.
  • Jubilación parcial.
  • Pensión especial a los 64 años para las personas a las que se aplique la ley vigente antes del 1 de enero de 2013, de acuerdo con lo dispuesto en las disposiciones finales 12.2. Ley 27/2011 de 1 de agosto.
  • Pensiones de trabajadores amparados por el Estatuto Minero, trabajadores aéreos y ferroviarios, artistas, bomberos, miembros de la Ertzaintza de la Policía Autónoma Vasca
  • Jubilación flexible.
  • Pensiones de los empleados con grado de discapacidad igual o superior al 45% o 65%.

 

En cualquier caso, la aplicación de los factores que reducen la edad normal de jubilación no dará lugar a que una persona sea elegible para una pensión de vejez menor de 52 años

Esta restricción no aplica a los empleados amparados por regulaciones especiales (mineros y marinos) vigentes desde el 1 de enero de 2008, las cuales, por ley, reconocen el coeficiente que reduce la edad de jubilación.

 

Comparte en tus redes sociales y ayúdanos a que llegue a más gente: