A lo largo de este artículo se hablará sobre la tabla de retenciones correspondiente al IRPF en el caso de las pensiones de jubilación, la forma de calcularse, algunos efectos según los tipos de jubilación, el porcentaje que se retiene, ciertos casos que influyen y otros aspectos de mucha relevancia.

¿Qué retención de IRPF tienen las pensiones?

El impuesto de la renta sobre las personas físicas busca obtener ingresos mediante la declaración del mismo; habiendo dicho esto, las pensiones en general son vistas como un trabajo, por ello es que también poseen retenciones.

¿Qué porcentaje retienen de las pensiones?

No hay una cantidad fija a retener, sino que variará de acuerdo a dos aspectos, que son los siguientes:

  • Las circunstancias en las que te encuentres tú y tu familia.
  • La cuantía de la pensión.

En cuanto a esto último, se refiere a que entre mayor cantidad de pensión tengas, mayor será la cantidad que te retengan por medio del impuesto. Y en cuanto a lo primero, puede influir la invalidez, la dependencia de familiares y otros.

¿Cómo calcular IRPF para una pensión de jubilación?

Para realizar este cálculo del IRPF se tiene en cuenta un aspecto en específico y es el fundamento anual de la jubilación, con base en esta percepción entonces será aplicado el respectivo porcentaje, entre más ingresos tiene un ciudadano, mayor será el porcentaje.

Si en principio tu porcentaje era el mínimo, conforme vayas aumentando tus ingresos tu porcentaje también lo hará.

La mayoría de pensionistas no paga IRPF

Un dato bastante curioso es que en España, gran cantidad de las personas que salen jubiladas no pagan el impuesto en cuestión, este hecho se debe realmente a la cuantía que perciben y no con lo establecido en los reglamentos correspondientes.

Las personas que menos suelen pagar son las no contributivas, esto motivado a que no suelen percibir ingresos muy altos o que les permitan realizar la declaración correspondiente.

Tramos de IRPF para una pensión de jubilación

La verdad es que no existe gran variación entre las personas que pagan impuesto sobre la renta desde la nómina, con los que lo hacen a través de sus pensiones, ya que cualquiera sea el caso son tomados como rendimientos de trabajo.

Aquellas personas que no ganen 22 mil euros al año, actualmente, no tienen la obligación de hacer la declaración, siempre y cuando perciben este dinero de una sola entidad, es decir, una misma empresa.

Mientras que si eres una persona que percibe ingresos por dos o más empresas, entonces la ley establece que lo mínimo correspondiente será de 12 mil euros, para esto hay una condición también y es que una de las empresas o pagadores otorgue como mínimo unos 1.500 euros.

¿Cómo afectan los tramos del IRPF a la pensión de jubilación?

El impuesto en cuestión está dividido en diferentes tramos de rentas, es decir, unas claves de retenciones, estas generan la carga que cada trabajador deberá cumplir, es decir, las retenciones que se generarán a partir de sus ingresos, así mismo, son muy útiles para realizar los cálculos de retenciones por mes, los cuales deberán ser incluidos al momento de hacer la respectiva declaración.

Hace algunos años se realizó una reforma, la cual modifico considerablemente lo relacionado con los tramos del impuesto de las personas físicas, ya no eran 7, sino 5, pero este no fue el único cambio, sino que también el porcentaje de retención cambio conforme a cada grupo, quedando la tabla de retenciones del IRPF para pensiones de jubilacion en clases pasivas de la siguiente manera:

  1. Desde 0 a 12.450 euros con un porcentaje del 19.
  2. Desde 12.451 € a 20.200 euros con 24%.
  3. Desde 20.201 € a 35.200 euros con un porcentaje del 30.
  4. Desde 35.201 € a 60.000 euros con un porcentaje del 37.
  5. Desde 60.001 € a 300.000 euros con 45%.
  6. A partir de 600.000 euros con 47%.

¿Están obligadas a hacer la declaración de la renta las personas que reciben la pensión de jubilación mínima?

La ley establece que si, que los jubilados, a pesar de lo que cree la mayoría, deberán declarar el IRPF, puesto que perciben ingresos correspondientes, la excepción es cuando la persona no percibe lo mínimo establecido que es de 22 mil euros.

Retenciones por tramos de las pensiones

Aquellas personas que no lleguen a percibir al menos 12 mil euros por año, las retenciones no alcanzarán el 1%, a partir de la cantidad mencionada, y llegarán a un máximo de 18 mil euros, siendo para este último una retención del 2.61%, desde los 18 mil euros hasta los 24 mil euros será del 8.69%, desde los 24 mil a los 30 mil euros será de 11.83% y cuando superen los 30 mil euros será de 15.59%.

¿Cuánto es el IRPF medio?

Lo primero que hay que mencionar es que las personas jubiladas en promedio reciben unos 15.058 euros anualmente, así mismo el porcentaje de retención del IRPF promedio es del 7%, lo que significa que el descuento será de aproximadamente 1.055 euros al año, al momento de realizar la respectiva declaración.

Si deseas saber cuáles serán los impuestos que se te aplicarán al momento de realizar tu declaración correspondiente, puedes dirigirte al portal que Hacienda pone a la disposición de los jubilados españoles, esto es totalmente gratuito, además es muy fácil de utilizar y en pocos minutos sabrás todo lo relacionado con las retenciones que te harán al declarar.

¿Cómo influye la situación familiar del titular de una pensión de jubilación en su IRPF?

Como ya se dijo con anterioridad la situación del trabajador conforme a su familia puede influir en la percepción de su jubilación, ya que el cálculo del IRPF toma en cuenta otros aspectos además de la cuantía que esta persona recibe, como es el hecho de cómo se encuentra la persona y su familia en caso de tenerla.

tabla retenciones irpf pensiones jubilacion

En el reglamento que regula todo este tipo de aspectos, se destacan tres situaciones que influirán en la retención, el primer grupo o elemento hace referencia a las personas solteras, viudas, divorciadas o separadas, el segundo grupo hace mención al cónyuge que tiene ingresos que no llegan a los 1.500 euros al año y el tercer y último grupo solo se refiere a “otros”.

El porcentaje también se verá influido por la cantidad de hijos que tengas que sean menores de edad, es decir, que tengan menos de 18 años, otro factor es si alguno de ellos tiene alguna discapacidad.

También aquellos hijos que no superen los 25 años de edad y vivan con sus padres sin generar ningún tipo de ingresos o inferiores a los 8.000 mil euros.

Casos exentos del pago de IRPF

Hay ciertos tipos de pensiones que quedan extenuadas de pagar el impuesto en cuestión, esto es motivado a su esencia, estas son las siguientes:

  1. La de las personas que fueron pensionadas debido a las lesiones sufridas por la guerra civil.
  2. Aquellas pensiones que se deben a acciones terroristas
  3. Las que se deben al padecimiento de SIDA.
  4. Aquellas que se deben a la Solicitud de incapacidad permanente o total de la persona para desenvolverse en cualquier tipo de actividad laboral.
  5. Las debidas a la orfandad.
  6. Las motivadas por la ley de amnistía por el periodo de cárcel.

Si te encuentras entre uno de los casos mencionados debes saber que estás exento de pagar el impuesto de persona física.

Mínimos exentos de las pensiones

Según lo ya mencionado basándonos en la tabla de retenciones del IRPF para las pensiones de jubilación, si tus rentas por año no superan los 22 mil euros entonces estarás exento de ir a declarar el impuesto en cuestión, siempre y cuando dichas rentas provengan de un mismo pagador.

tabla retenciones irpf pensiones jubilacion

Así mismo debes tener en cuenta otros aspectos y es el caso de que percibas ingresos por parte de dos o más pagadores, caso en el cual lo mínimo que debes declarar será 14 mil eurosm siempre y cuando los ingresos que percibas por otros medios sean mayorres a los 1.500 euros por año.

Igualmente puedes dirigirte a la página de Hacienda, desde allí podrás realizar el cálculo de tu caso en particular, también saber los Puntos claves de tu jubilación desde la página de la Seguridad Social y cuando se cobra la subida de las pensiones.


Asesores expertos en jubilaciones


 

11 Comentarios

  1. Guadalupe Mastro

    leyendo su comentario, no me aclaro porque mi retención de IRPF me lo han subido este año a un 11,53 % cuando mi pensión en bruto son 1420,16.
    El año pasado tenia una retención del 10,12%

    Responder
    • Sergio Sánchez

      Buenas tardes Guadalupe, se tienen en cuenta el total anual y las circunstancias familiares, es posible que haya tenido un mayor bruto anual y por lo tanto mayor % de retención. Un saludo.

      Responder
      • Oscar

        Buenas noches . Si mi pensión es de 1775 en bruto. Como se me quedaría en neto. Gracias

        Responder
        • Sergio Sanchez

          Habría que hacer la simulación en la página de Hacienda que tienes en el enlace del artículo. Un saludo.

          Responder
  2. Mari-Vi Carrera Sánchez

    Buenas tardes Sergio,
    Soy de Clases Pasivas y me jubilé anticipadamente el 1/1/2021. El importe integro satisfecho en 2021 fue de 23.869,56 Euros cuyas retenciones alcanzaron 5038,93 €uros; se me aplicó un 21 p.c. de IRPF.
    Este año he recibido una carta de la D.G. de Ordenación de la S.S. anunciándome el incremento para 2022, así como el tipo de retención IRNR de 22,34 p.c. Este porcentje me parece exorbitante.
    Tienes alguna aclaración al respecto?
    Gracias
    Un saludo,
    Mari-Vi Carrera Sánchez

    Responder
    • Sergio Sánchez

      Buenos días, hay unas tablas y con ese bruto corresponde una retención….:-( Un saludo.

      Responder
  3. Rafael Colomina

    Puff, perdona Sergio, pero sigo sin tenerlo claro. Yo quiero prejubilarme y segun el portal de «Tu seguridad social» me aparece un bruto de 36.400€. ¿cual sería el IRPF que se me aplicaría el 37% o el 15.59%?.
    Gracias de antemano

    Responder
  4. Manuel Jesús Cabezas Pérez.

    Buenas tardes.
    El 22/12/2024, me puedo jubilar anticipadamente.
    En la simulación de la Seg. Social me sale un importe de 1924,86 €.
    Cúal será el importe neto de mi pensión mensual???
    Gracias.

    Responder
  5. alfredo

    tengo 71 años mi pension es de 20.995,24 que por entaje de irpf de pagar
    y se aplica deducion en el porcentaje

    Responder
  6. manuel martin perez

    buenos dias yo cobro una pension con la subida de 2854 € . y he alguna colsulta en la red , dice que mi retencion en la pension deberia ser de 15,59% y la seguridad social me aplica el 21.20% , quisiera sabar el porque ya que ellos no me contestan ni me dan cita

    saludos manuel

    Responder
    • Sergio Sánchez

      Buenos días Manuel, igual no has hecho bien la consulta , no se suelen equivocar en la Seguridad Social, se tienen en cuenta los ingresos anuales. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

soy Sergio Sánchez

Asesor laboral