Quizá tengas contratado un plan de pensiones, pero estás descontento con el funcionando del proceso de ahorro. También es posible que no estés convencido de seguir con el o quieres disminuir la inversión del plan. En este artículo te vamos dar la información necesaria para que sepas que puedes traspasar tu plan de pensiones y no tienes por qué mantenerlo, aunque quieras deshacerte de él.

 

¿Cuándo puedo rescatar el plan de pensiones?

Por norma general el rescate de un plan de pensiones se puede materializar en las siguientes situaciones:

  • Jubilación.
  • Declaración de incapacidad total, absoluta y gran invalidez.
  • Enfermedad grave acreditada por la Seguridad Social que incapacite para trabajar durante un periodo no menor a tres meses.
  • Fallecimiento de la persona titular del plan de pensiones.
  • Parado de larga duración durante un periodo superior a 12 meses de forma continuada y no sea perceptor de cualquier prestación de carácter contributivo.

 

No obstante, la Ley nos concede la posibilidad de traspasar el dinero de un plan de pensiones a otro, sin que ello nos implique ningún coste ni esté sujeto a retención o tributación alguna.

 


Ver también:


¿Cómo funciona el traspaso de un plan de pensiones?

Traspasar un plan de pensiones consiste en cambiar los derechos, aportaciones y rentas obtenidas desde un plan de pensiones hacia otro plan de pensiones, pudiendo realizarse tanto en su totalidad como de forma parcial, lo que significa la posibilidad de que se traspase toda la cantidad ahorrada en un plan, o bien, una parte de ella, pudiendo diversificar la inversión en otros planes de diferente inversión. Además, una de las ventajas que ofrece la posibilidad de traspaso es que se puede realizar tanto dentro de la misma gestora del plan que vas a traspasar como con otra gestora o entidad diferente, sin que suponga coste alguno de ningún modo.

Aunque los traspasos de los planes de pensiones ofrecen también la opción de realizarse con otros métodos de ahorro, no permite realizarlos con los planes de empleo, ya que en este caso quien crea el plan de ahorro es la empresa para sus trabajadores y no se podrá realizar a menos que el reglamento que regule el plan lo permita o que la relación laboral establecida entre empresa y trabajador llegue a su final.

 

¿Cómo gestiono el traspaso?

Para poder gestionar el traspaso de un plan de pensiones, tienes que contactar tanto con la entidad gestora que gestiona tu actual plan de pensiones como con la entidad que gestionará tu nuevo plan y se deberán seguir los dos siguientes pasos:

  1. Solicitar la movilización de los derechos del plan de pensiones a la entidad de destino.
  2. Ella comunicará a la entidad gestora del actual plan de pensiones la orden del traspaso de los derechos del plan en un periodo no superior a 5 días hábiles.

 

Bonificaciones por el traspaso

Una de las causas que pueden llevar a tomar la decisión de traspasar un plan de pensiones a otra entidad son las bonificaciones, ya que estas entidades ofrecen ofertas muy suculentas para que se materialice un traspaso de los planes. Estas bonificaciones suelen variar según la entidad y ofrecer entre el 1% y el 5% de bonificación, e incluso regalos. No obstante, es importante resaltar que, en algunos casos, estas altas bonificaciones suelen implicar inconvenientes como puede ser un compromiso de permanencia de larga duración.

 

Conclusión

Si estás contemplando la posibilidad de realizar un traspaso de tu plan de pensiones a otra entidad, ten en cuenta que todos los aspectos que conllevará este traspaso, ya que en algunos casos puede perjudicarte con un compromiso a largo plazo que no podrás romper si no estás contento con el funcionamiento del plan.

Por ello, consulta con una persona especializada que te asesore correctamente y puedas tomar la mejor decisión respecto a tu traspaso del plan de pensiones y puedas elegir el que más te beneficie.

 

Si tienes alguna duda no lo pienses más y contacta con nuestro equipo de asesores, gestionaremos tu caso de forma personal y profesional, ateniéndonos a las características específicas de este y en la mayor brevedad posible.

Comparte en tus redes sociales y ayúdanos a que llegue a más gente: